Más espacio, grandes nombres de la literatura internacional y nuevas oportunidades para autores nacionales marcarán la edición 2025 de la FILCR.

Del 19 al 27 de julio, el Centro de Convenciones de Costa Rica será el escenario de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR), un evento que este año llega completamente renovado. Organizada por la Cámara Costarricense del Libro, la feria promete ser una auténtica celebración literaria y cultural, con entrada gratuita y una programación ambiciosa que busca atraer a públicos de todas las edades.

Con una organización más profesional y un enfoque inclusivo, la FILCR 2025 apunta a consolidarse como un espacio clave para fortalecer el vínculo entre la lectura y la cultura en el país. Esta edición ofrecerá mayor espacio expositivo, una amplia delegación de autores internacionales y nuevas oportunidades para que escritores y editoriales costarricenses den a conocer su obra.

Invitados internacionales de lujo

Entre las figuras más destacadas que participarán este año se encuentran la escritora española Irene Vallejo, reconocida por su aclamado ensayo El infinito en un junco, quien estará presente durante el primer fin de semana de la feria. También participará su compatriota Santiago Posteguillo, célebre por sus novelas históricas, quien se integrará al programa en el segundo fin de semana. A ellos se suma el panameño Juan David Morgan, autor de novelas históricas ambientadas en el istmo.

Uno de los ejes fundamentales de esta edición será visibilizar la producción literaria de la región. La feria busca romper con la tendencia de dejar de lado a los escritores centroamericanos e incentivar a los lectores costarricenses a acercarse a las voces de los países vecinos, reconociendo en ellas tanto su calidad literaria como su riqueza cultural.

Nuevos espacios y más inclusión para autores emergentes

La feria se extenderá por todo el Salón Talamanca, el área más amplia del recinto con 3.700 metros cuadrados, así como por el foyer del centro de convenciones, donde se instalará el renovado Salón del Cómic.

Una de las principales novedades será la creación de una librería colectiva en el salón principal, gestionada por la Cámara Costarricense del Libro. Esta iniciativa permitirá a autores y editoriales emergentes comercializar sus libros mediante una contribución simbólica, sin necesidad de adquirir un stand propio. Además, se incluirá una exhibición de artesanías y un certamen de portadas de libros, en colaboración con editoriales participantes.

Homenaje a dos pilares del mundo literario costarricense

La FILCR 2025 rendirá homenaje a dos instituciones fundamentales en la historia del libro en Costa Rica: la Editorial Costa Rica, que este año celebra 65 años de labor editorial, y la Librería Internacional, con 30 años acercando la lectura al público nacional.

Durante la semana, la feria desarrollará el programa educativo “La ventana de los héroes”, que reunirá a autores internacionales, figuras del deporte y personalidades de la cultura en conversatorios con estudiantes de primaria y secundaria. El objetivo es fomentar la inspiración, el pensamiento crítico y el amor por la lectura desde edades tempranas.

La vigésima tercera versión de la FILCR toma con gran convicción de que si se ha mantenido tanto tiempo, a pesar de dificultades innombrables pero siempre superadas, porque la población nacional la hace posible, la necesita y la aprecia.

FILCR 2025: una invitación a todo el país

La organización de la feria hace un llamado a familias, instituciones educativas, clubes de lectura y público de todas las edades a sumarse a esta fiesta de las letras. En esta edición, encontrarán un espacio único para disfrutar de la lectura y la cultura.

Sensorial Sunsets