Tortugas Marinas en Costa Rica

Las tortugas marinas son, sin duda, unas de las criaturas más asombrosas que habitan nuestro planeta. Estos reptiles, que han surcado los mares desde hace millones de años, realizan viajes migratorios épicos y desempeñan un papel vital en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
De las siete especies identificadas en el mundo, cinco llegan a las costas de Costa Rica para desovar y continuar su ciclo de vida: Baula o Laúd, Lora, Cabezona, Carey, Tortuga Verde y la Tortuga Verde del Pacífico.
Un ciclo de vida tan fascinante como desafiante
El proceso de anidación y eclosión de las tortugas marinas es tan impresionante como dramático. Por ejemplo, cuando una Tortuga Lora llega a las playas del Pacífico Central para poner entre 70 y 100 huevos, solo una fracción mínima de las crías alcanzará la edad adulta.
Después de romper el cascarón, las pequeñas tortugas corren hacia el océano enfrentando múltiples amenazas: cangrejos, aves, e incluso actividades humanas. Aquellas que logran llegar al mar se enfrentan a nuevos depredadores mientras se adentran en el océano abierto. Las sobrevivientes pasan años alimentándose en zonas como las Islas Galápagos o la costa del Chocó en Colombia, donde permanecen hasta alcanzar la madurez, cerca de los 20 años. Entonces, impulsadas por un instinto que aún desconcierta a la ciencia, regresan a la misma playa donde nacieron para anidar y perpetuar el ciclo de vida.



Conservación y ecoturismo: una alianza vital
Presenciar el anidamiento o la eclosión de tortugas marinas es una experiencia inolvidable que conecta con la naturaleza. Por ello, muchas playas en Costa Rica ofrecen excursiones guiadas nocturnas, donde biólogos y guías locales acompañan a los turistas para observar este espectáculo sin alterar el proceso natural.
Estas actividades no solo fomentan la educación ambiental sino que también generan ingresos para organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y hoteles ecológicos que destinan recursos a la protección de estas especies en peligro.
Los mejores lugares para observar tortugas marinas
Costa Rica cuenta con playas privilegiadas para el avistamiento y conservación de tortugas:
- Pacífico Norte y Central: Playa Ostional, famosa por sus arribadas masivas de Tortuga Lora; Playa Nancite y Playa Grande, hogar de la Tortuga Baula.
- Caribe Norte y Sur: playas cercanas a Tortuguero y Gandoca-Manzanillo, ideales para observar a la Tortuga Verde y a la Cabezona.
Cada región ofrece temporadas específicas para cada especie, lo que permite planificar visitas responsables y sostenibles.



Las especies que visitan Costa Rica
- Tortuga Verde: Una de las más abundantes en el Caribe, llega principalmente de julio a octubre.
- Tortuga Baula o Laúd: La especie más grande del mundo; se observa en el Caribe entre marzo y julio y, en menor número, en el Pacífico Norte.
- Tortuga Lora: La más común; anida en el Pacífico durante la temporada de lluvias, entre junio y noviembre.
- Tortuga Carey: Pequeña y en peligro crítico; se avista ocasionalmente en el Golfo Dulce, sobre todo en actividades de buceo y snorkel.
- Tortuga Cabezona: Reconocida por su gran cabeza; se reporta en la costa del Caribe norte, aunque es poco frecuente.
- Tortuga Verde del Pacífico: Una subespecie de la Tortuga Verde, rara y difícil de observar, con avistamientos esporádicos en el Pacífico y las Galápagos.
Un compromiso compartido
Las tortugas marinas son un recordatorio de la importancia de conservar nuestros mares. Participar en tours responsables, apoyar proyectos de investigación y reducir el consumo de plásticos son acciones que cada visitante puede realizar para garantizar que estas especies continúen surcando los océanos durante millones de años más.
Sensorial Sunsets
References
Navigate articles