Aves de Costa Rica: Turrialba su mejor refugio

La comunidad internacional reconoce a Costa Rica como uno de los paraísos para la observación de aves, con más de 940 especies identificadas en su territorio. Dentro de este escenario privilegiado, el cantón de Turrialba emerge como un punto estratégico con un enorme potencial para este tipo de turismo, según destacaron autoridades y expertos del sector.
La Cámara de Turismo de Turrialba impulsa la observación de aves como un motor de crecimiento económico sostenible, con el fin de atraer a más visitantes amantes de la naturaleza y fortalecer la midentidad turística de la región.
Un paso clave en este proceso fue la realización del Primer Encuentro de Turismo de Observación de Aves, llevado a cabo en el Jardín Botánico y con el respaldo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Con este primer encuentro, Turrialba reafirma su potencial como destino líder en observación de aves e invita a los amantes de la naturaleza a disfrutar experiencias únicas entre su biodiversidad, paisajes y cultura local
Julio César Gamboa, presidente de la Cámara de Turismo de Turrialba.
Aves de Costa Rica: biodiversidad y condiciones únicas
Expertos señalan que la riqueza avifaunística de Turrialba responde tanto a factores naturales como humanos. Su ubicación, cercana al Caribe y al Valle Central, junto con un rango altitudinal que va desde los 200 hasta casi 3.800 metros sobre el nivel del mar, genera hábitats ideales para una gran variedad de especies.
De acuerdo con Rafael Soto, gerente de la Ruta Nacional de Observación de Aves del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la combinación entre la pequeña extensión del país, la infraestructura turística y la calidad de los guías especializados, permite que visitantes nacionales e internacionales vivan experiencias memorables en regiones como Turrialba.
Además, se resaltó que las iniciativas de conservación impulsadas por comunidades y fincas privadas durante las últimas décadas han sido fundamentales para proteger los bosques y favorecer la recuperación de las poblaciones de aves.
Innovación y proyección internacional
El encuentro incluyó espacios de capacitación para guías locales y fomentó la articulación entre instituciones nacionales, consolidando a Turrialba como un destino de referencia para la observación de aves.
Asimismo, el uso de herramientas tecnológicas como la aplicación eBird, desarrollada por la Universidad de Cornell, ha facilitado la documentación científica y la difusión global de las especies presentes en la zona, reforzando su posicionamiento internacional.
Durante la actividad, el CATIE anunció que en 2025 organizará una conferencia técnico-científica sobre aves, con la participación de expertos internacionales. Este evento fortalecerá el liderazgo de Turrialba en materia de investigación, conservación y turismo especializado en observación de aves.
Sensorial Sunsets
Navigate articles