Ballenas y Delfines: todo sobre la XV edición del festival en el Parque Nacional Marino Ballena

Del 5 al 7 de setiembre, el Parque Nacional Marino Ballena será escenario de uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza: la llegada de las ballenas jorobadas al Pacífico Sur costarricense.
Cada año, estos mamíferos recorren hasta 8.400 kilómetros desde los hemisferios Norte y Sur para reproducirse y enseñar a sus crías en el Pacífico. Costa Rica tiene un privilegio único: alberga la temporada de migración más extensa del mundo, con una duración de 10 meses. Según la revista National Geographic, el Parque Nacional Marino Ballena es considerado uno de los 10 mejores destinos para observar ballenas jorobadas.
Un evento que une turismo y conservación
El festival no solo celebra a las ballenas, sino que también muestra el compromiso de la comunidad con la conservación y el desarrollo sostenible. Los protagonistas del evento son, sin duda, las ballenas jorobadas: los machos alcanzan hasta 14 metros de longitud, las hembras hasta 16 metros, y sus ballenatos, al nacer, pesan entre una y dos toneladas.



Actividades para toda la familia
El festival es organizado por la Asociación de Operadores de Turismo del Parque Marino Ballena, la Asociación de Guías de Bahía Ballena y la Asociación de Desarrollo Integral de Bahía de Osa, con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
La agenda incluye actividades educativas, culturales, deportivas y gastronómicas:
- Tours de avistamiento con charlas educativas
- Eventos culturales y deportivos
- Oferta gastronómica y folclórica
- Actividades infantiles
El Festival ha demostrado que atrae un gran flujo de visitantes, beneficiando a hoteleros, restaurantes y al sector turístico en general.
Ballenas y Delfines: ciencia y conservación
La Fundación Keto presentará su programa de foto-identificación de ballenas jorobadas, que permite reconocer a los individuos mediante la coloración y bordes únicos de sus colas, como si fueran huellas digitales. Gracias a este monitoreo, se ha confirmado que los mismos ejemplares regresan a Costa Rica en distintas temporadas.
Apoyamos estas actividades porque fomentan el turismo sostenible. Los tours se rigen por protocolos de observación que protegen la tranquilidad de las ballenas y los visitantes reciben información clave sobre la conservación de los océanos
Alberto López, gerente general del ICT
El festival tendrá como sedes el campo ferial de la Asociación de Operadores de Turismo y la Playa Uvita, dentro del Parque Nacional Marino Ballena.
Una experiencia que combina naturaleza, cultura y ciencia, y que convierte al Pacífico Sur de Costa Rica en un destino de clase mundial para vivir la magia del encuentro con ballenas y delfines.
Sensorial Sunsets