Bocaracá: la serpiente habitante de los bosques de Costa Rica

Bocaracá
Costa Rica alberga al menos 141 especies de serpientes. Con tal diversidad concentrada en un territorio tan pequeño, se podría pensar que encontrarse con una serpiente es algo cotidiano. Sin embargo, muchas de estas especies prefieren evitar el contacto con los humanos y habitan zonas apartadas, por lo que verlas no es tan frecuente como algunos desearían. Este es el caso de la bocaracá, también conocida como Bothriechis schlegelii o eyelash palm-pitviper.
La bocaracá: una serpiente de múltiples colores
Esta especie es reconocida por los nombres comunes que recibe tanto en inglés como en español: eyelash viper, Schlegel’s pitviper, bocaracá común, toboba de pestañas u oropel, este último cuando presenta una coloración amarilla.
La variedad de nombres responde a su amplia gama de colores. Puede encontrarse en tonos verdes, marrones, naranjas, rosados, blancos y amarillos, todos con patrones diversos como manchas, bandas cruzadas o puntos. La diversidad cromática es tal, que a veces da la impresión de estar ante especies diferentes.



Entre raíces y bromelias
Un rasgo constante en todas las variaciones de color son las escamas alzadas sobre los ojos que se asemejan a pestañas. Estas estructuras podrían cumplir una función de camuflaje, al romper la silueta del animal, o quizás sirven como protección ocular en su hábitat entre raíces, bejucos y bromelias.
La bocaracá habita los bosques húmedos de tierras bajas y de piedemonte. No se encuentra en las zonas más secas ni en las alturas del país. Puede observarse enrollada entre las raíces en el suelo del bosque, cerca de quebradas o en las ramas entre plantas epífitas. Los ejemplares jóvenes suelen mantenerse en áreas bajas, donde se alimentan de pequeños anfibios y reptiles, mientras que los adultos tienden a buscar presas mayores, como aves o pequeños mamíferos, en la parte alta del dosel. La serpiente utiliza un veneno potente que inyecta a través de colmillos huecos para inmovilizar a su presa.
La bocaracá es una especie emblemática de los bosques costarricenses. Aunque no siempre es fácil de encontrar, cada encuentro con ella es una oportunidad para aprender más sobre la biodiversidad que habita en los ecosistemas del país.
Sensorial Sunsets
Artículo anterior San Lucas, la isla-cárcel que se transforma en parque nacional y sitio turístico en Costa Rica
Navigate articles