El Museo Calderón Guardia en San José se enorgullece en presentar «Gisela Stradtmann: Más allá del agua y del pigmento«, una exposición dedicada a la destacada maestra de la acuarela costarricense. Esta antología, que reúne más de 200 obras de arte en papel y tela, ofrece un recorrido fascinante a través de los 60 años de carrera de Stradtmann, marcados por una constante experimentación y evolución artística. La muestra inaugura la Sala de la Reforma Social del museo, recientemente restaurada y abierta al público.

La Belleza de la Transparencia

La obra de Gisela Stradtmann es un testimonio de su profunda conexión con los espacios y elementos naturales. Sus paisajes, que oscilan entre el género tradicional y un minimalismo audaz, capturan tanto la quietud controlada como la turbulencia primigenia. «La vocación de esta exposición es resaltar la belleza y complejidad de la obra de esta artista, quien continuamente desafía los códigos estilísticos de cada época que atraviesa», comenta Luis Núñez, director del museo. Este proyecto, creado en colaboración con la familia de Stradtmann y enriquecido por diversas colecciones y archivos, busca reposicionar su trayectoria dentro del panorama artístico nacional y profundizar en la comprensión de su pintura moderna.

Transparencias y Pigmentos: La Maestría de Gisela Stradtmann

Stradtmann, quien estudió pintura en Costa Rica e Italia, fue discípula de los renombrados artistas Lucio Ranucci, Margarita Bertheau y Francisco Alvarado. Con el tiempo, se especializó en la acuarela, una técnica que requiere una gran destreza y rapidez debido al uso de pigmentos diluidos en agua. «Me interesa la fuerza del color, cómo aplicarlo, el diseño y la textura, siempre respetando la técnica de la acuarela para que no pierda su esencia: la transparencia», explica la artista. Además de su labor como pintora, Stradtmann desempeñó un papel crucial como docente en la Universidad de Costa Rica y como mentora de numerosos artistas en su propio taller.

La investigación y curaduría de María Enriqueta Guardia Yglesias y Sofía Soto Maffioli, junto con la museografía del arquitecto Stefan Sauter, ofrecen una relectura crítica de la obra de Stradtmann, inspirada por la naturaleza y progresivamente inclinada hacia la abstracción. 

La acuarela es una técnica desafiante pero de una enorme belleza, y quizás por eso Gisela Stradtmann la adoptó desde sus inicios como pintora. Esta técnica le impone retos y, en sus manos, se convierte en una técnica en continua evolución, lo que la consagra como una figura clave en la acuarela costarricense 

María Enriqueta Guardia, curadora jefe.

Esta muestra no solo celebra la carrera de una artista excepcional, sino que también invita a los visitantes a apreciar la complejidad y belleza de la acuarela, una técnica que, en manos de Stradtmann, alcanza nuevas alturas de expresión artística.

La exposición «Gisela Stradtmann: Más allá del agua y del pigmento» estará abierta al público del 10 de mayo al 29 de junio de 2024, de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m., en la Sala de la Reforma Social del Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante. La entrada es gratuita y está abierta a todos.

Sensorial Sunsets